Javier Pérez Gil
Catedrático de Composición Arquitectónica (Teoría e Historia de la Arquitectura).
Director de la Cátedra “Palacio Real de Valladolid” de Patrimonio Cultural y Defensa (Ministerio de Defensa – Universidad de Valladolid).
Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de León (1999) y doctorado por la de Valladolid (2004).
Profesor de Historia de la Arquitectura y Teoría de la Restauración arquitectónica. Premio de Innovación Educativa del Consejo Social de la Universidad de Valladolid (2017).
Investigación en Historia y Teoría de la Arquitectura y Patrimonio Cultural. Miembro ordinario del GIR “Planificación territorial y urbanística” (UVa) y colaborador del de “Humanistas” (BB091, Universidad de León).
Docencia
Premio de Innovación Educativa del Consejo Social de la Universidad de Valladolid (2017).
Docencia:
Historia de la Arquitectura.
Historia y Teoría de la Restauración Arquitectónica.
Máster de Investigación e Innovación en Arquitectura. Intervención en el Patrimonio, Rehabilitación y Regeneración.
Máster de Formación Permanente en Habilidades para la Gestión de Patrimonio Cultural.
Programa de Doctorado en Arquitectura.
Investigación
Galardonado con diferentes premios competitivos de investigación, así como con reconocimientos oficiales por su labor investigadora y divulgativa.
Ha desarrollado su actividad investigadora en los campos de la Historia de la Arquitectura (en especial de los Reales Sitios) y de la Teoría de la Arquitectura y el Patrimonio (conceptualización y Restauración).
Entre otros trabajos, es autor principal o coordinador de más de veinticinco libros, entre ellos: Monarquía y Monacato en la Edad Media peninsular (Universidad de León, 2002), El Palacio de la Ribera. Recreo y boato en el Valladolid cortesano (Ayuntamiento de Valladolid, 2002), El Palacio Real de Valladolid (Universidad de Valladolid, 2006), El Palacio Real de León (Edilesa, 2006), Un gentil pedazo de Villa. La Corredera de San Pablo de Valladolid en el siglo XVI (Diputación de Valladolid, 2008), El sueño de Gunzo. Sahagún y Cluny: Historia y Restauración arquitectónica (Junta de Castilla y León, 2010), ¿Qué es la Arquitectura vernácula? Historia y concepto de un Patrimonio Cultural específico (Universidad de Valladolid, 2016), El conjunto histórico de Grajal de Campos (Universidad de León, 2018), Los Reales Sitios Vallisoletanos (Instituto Universitario de Urbanística, 2016), Memorias de la Corte (Ministerio de Defensa, 2020), Juan Crisóstomo Torbado Flórez. Cultura y patrimonio arquitectónico en la primera mitad del siglo XX en León (Universidad de León, 2023), Las constantes culturales de la arquitectura vernácula. Miradas desde del noroeste ibérico (TREA, 2024), etc.
Publicaciones (5)
- PÉREZ GIL. “Built Ethnological Heritage: from democratization to democracy”, Arte, individuo, sociedad, nº 34(2), 2022, pp. 479-498 (español), 499-519 (English). https://doi.org/10.5209/aris.74451 Ediciones Complutense. ISSN: 1131-5598.
- PÉREZ GIL y R. ALMONACID CANSECO. “Why the courtyards of historical palaces should not be roofed in”, Conservation Science in Cultural Heritage, nº 22 (2022), 129-145. https://doi.org/10.6092/issn.1973-9494/v22-n1-2022. ISSN: 1974-4951.
- PÉREZ GIL. “Provecho y recreo: el agua en los Reales Sitios de Valladolid”. En: Pragmatismo e ilusión: el agua y la gestión del espacio y territorio en Aranjuez y otros sitios cortesanos (siglos XVI-XIX) / Félix Labrador Arroyo y María Magdalena Merlos Romero (dirs.), Sílex Ediciones, 2023, pp. 143-182. ISBN 9788419661371.
- PÉREZ GIL. “Jerarquía y centralidad en el proceso de constitución del sistema de Sitios Reales”, e-Spania, nº 47 (2024), “El origen de los Sitios Reales en las Coronas Ibéricas (ss. XIV-XVI): de espacios cortesanos a redes de poder”. ISSN: 1951-6169; URL : http://journals.openedition.org/e-spania/49369 ; DOI : https://doi.org/10.4000/e-spania.49369
- PÉREZ GIL. “Asentamientos informales y arquitectura vernácula: viejos y nuevos debates”, Ciudades, 27, pp. 229-246. ISSN-E: 2445-3943. DOI: https://doi.org/10.24197/ciudades.27.2024.229-246
Proyectos de Investigación (3):
Investigador principal del proyecto de investigación “El Paisaje Urbano Histórico como recurso de planificación en los conjuntos históricos menores de la España interior”. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MCIU), Agencia Estatal de Investigación (AEI) y Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Codirector: Juan Luis de las Rivas Sanz. Referencia: PGC2018-097135-B-I00. Periodo: 2019-2021.
Investigador ordinario del proyecto de investigación “Territorios activos. Diseño y desarrollo de un Living Lab para la caracterización e impulso sostenible de iniciativas innovadoras en el medio rural de Castilla y León”. Junta de Castilla y León y Fondo Europeo de Desarrollo Regional. ORDEN EDU/1192/2020, de 4 de noviembre, por la que se resuelve la convocatoria de subvenciones del programa de apoyo a proyectos de investigación cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. IP: María Castrillo Romón. Referencia: VA200P20. Periodo: 2021-2023.
Investigador ordinario del Proyecto “BAUKULTUR urbanistica de las ciudades medias españolas: caracterización, perfiles y potencialidades”. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Proyectos de generación de conocimiento y actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a dichos proyectos, convocatoria 2023 (ref.: PID2023-146844NB-I00). 2024-2027. IP: Juan Luis de las Rivas y Luis Santos y Ganges.
Enlaces de interés
ORCID ID – orcid.org/0000-0001-8803-9847
ResearcherID – G-7880-2015
Web de Grupo de Investigación (GIR) – https://iuu.uva.es/instituto/grupos-de-investigacion/
Cátedra Palacio Real de Valladolid de Patrimonio Cultural y Defensa – RI06 – Cátedra “Palacio Real de Valladolid” de Patrimonio Cultural y Defensa – Instituto Universitario de Urbanística
Otros enlaces de interés